Programa
El evento es gratuito y abierto al público, organizado conjuntamente con la Universidad Nacional de Loja y la Casa de la Cultura Núcleo de Loja. Se desarrollará en dos sesiones simultáneas en la mayoría de los casos. Les damos una cordial bienvenida a todos los asistentes.
MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Inscripción: Inscripción
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: A partir de las 08:00
(Se podrá inscribir durante el congreso con horario limitado)
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Inauguración: Inauguración
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: 08:15 - 8:45
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Panel 1: Narrar la experiencia migratoria 1: testimonios y crónicas
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: 08:45 - 10:15
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderadora: Gioconda Coello, Universidad de las Artes

RESUMEN:

Esta ponencia analiza cómo los conceptos de espacios y territorios se articulan con las identidades en la producción cultural ecuatoriana. A través de un enfoque interdisciplinario, se explora cómo diversos agentes culturales, desde escritores y artistas visuales hasta cineastas, han representado y reconfigurado las nociones de lugar y pertenencia en sus obras. El marco teórico se apoya en las ideas de Homi Bhabha sobre la hibridez y los espacios de enunciación, en el concepto de interseccionalidad de Kimberlé Crenshaw, y en las teorías de Edward Said sobre el orientalismo y la representación del Otro, así como en los trabajos de Stuart Hall sobre la construcción de identidades culturales y la diáspora.

La presentación destaca ejemplos clave de la literatura, y el cine, examinando cómo estas producciones reflejan y cuestionan las dinámicas sociales, políticas y culturales del Ecuador contemporáneo. Al abordar temas como la migración, la diversidad étnica y la globalización, se argumenta que los creadores ecuatorianos ofrecen una visión compleja y multifacética de la identidad nacional, contribuyendo a un entendimiento más profundo de los procesos de construcción identitaria en contextos locales y globales. Este análisis teórico permite contextualizar y profundizar en la comprensión de cómo las identidades se forman y transforman en el cruce de múltiples influencias y circunstancias históricas.

RESUMEN:

Con base en la lectura de seis obras de crónicas sobre migración se propone describir y analizar las causas que motivan el afán de retornar de los emigrantes ecuatorianos. Con el empleo de una metodología de carácter cualitativo, vinculada con la sociología de la literatura, se estudia temáticas como la nostalgia por el Ecuador y los familiares que siguen residiendo en él; la condición de indocumentados de los emigrantes ecuatorianos en el país de destino; la educación formal de los hijos; y, el deseo de aportar al desarrollo del Ecuador, como aspectos que inducen el deseo de retornar, según el contenido de las crónicas estudiadas. Se analiza, asimismo, lo que les acontece a los ecuatorianos, cuando logran concretar el ansiado ansiado sueño de retorno, bien sea solo de visita o para quedarse a residir en el país de origen. Conforme se evidencia en el desarrollo del trabajo, cuando la decisión es permanecer en el Ecuador, de forma inmediata, advienen dificultades relacionadas con las limitaciones de los programas gubernamentales que se crearon para garantizar un retorno exitoso y seguro de los ecuatorianos; las dificultades para encontrar una oportunidad laboral; los cambios en el paisaje, en las personas que permanecieron en el Ecuador y en los propios emigrantes retornados; los choques culturales con quienes deben relacionarse a diario; y, el afloramiento de las contradicciones y ambivalencias derivadas de la duplicidad de afectos e identidades que experimentan los ecuatorianos retornados.

RESUMEN:

Esta ponencia examina la trayectoria de Eugenia Viteri (Guayaquil, 1928-Quito 2023) como intelectual, narradora, dramaturga y antóloga. La obra de Viteri, que se da a conocer en la década del 50 del siglo pasado, si bien se muestra como epigonal del realismo social de la Generación del 30, es parte de ese grupo de autores que se conocen como de transición. Viteri, una de las pocas o escasa mujeres que integran esa generación, desde su literatura pugnó por incorporar aquellos tópicos de los que desde su experiencia como universitaria y luego docente, le permitieron poner a la mujer como eje de su universo narrativo. Esta ponencia es también un tributo a la memoria de quien es uno de los referentes de la literatura ecuatoriana contemporánea.

MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Café: Receso de 15 minutos
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: 10:15 - 10:30
MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Panel 2: Crónicas de migración: perspectivas múltiples
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: 10:30 - 12:15
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderador: Geenesis Macas
Panel organizado por Yovany Salazar Estrada

RESUMEN:

Este trabajo tiene como objetivo analizar las manifestaciones de discriminación a ecuatorianos y sus dificultades para el ingreso o estancia dentro del país de destino en crónicas sobre migración ecuatoriana. Para ello se seleccionó un corpus de siete textos de crónicas relacionadas con el proceso emigratorio hacia países como España, Estados Unidos o Italia. Los resultados muestran las dificultades y manifestaciones de discriminación más relevantes que han sido identificadas en torno a algunas categorías: la primera obedece a los estereotipos y prejuicios por parte de los nativos frente a los migrantes ecuatorianos; la segunda se produce por las desigualdades asociadas a factores económicos; la tercera se origina por la explotación laboral, el trato diferente hacia los trabajadores y por la mala remuneración y, finalmente la cuarta se da por las diferentes formas de violencia encontradas en los relatos. En este sentido, la discriminación es un obstáculo, una vulneración significativa de los derechos en todas sus dimensiones y, una clara expresión segregación social experimentada por el emigrante ecuatoriano en su periplo hacia el país de destino, motivado sobre todo por razones económicas, dada la necesidad de conseguir sustento para su familia que se ha quedado en su país de origen.

RESUMEN:

Los estudios sobre la crónica latinoamericana se centran en dos momentos: crónica modernista y producción contemporánea. Según Darrigrandi (2013), esta última demuestra una especial preocupación por incluir las experiencias y testimonios de quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad o han sido signados con estereotipos. En ese sentido, la experiencia migratoria de los ecuatorianos ha provocado el interés de cronistas, cuyas producciones articulan los discursos de los migrantes en un texto que no pierde la preocupación estética ni está obligado a ocultar la opinión personal. En este marco, el objetivo de esta investigación es analizar el tratamiento que se hace de las fuentes testimoniales en crónicas sobre migración de ecuatorianos. Para ello, toma en cuenta el concepto de heterogeneidad enunciativa y las estrategias discursivas con que el testimonio del sujeto fuente es referido en el texto. El corpus de esta investigación está conformado por 25 crónicas de 2 compilaciones publicadas entre 2013 y 2016: El color de los sueños: historias de migrantes de la autora Anabel Chimbo Barros (2016) y, Permiso de residencia, crónicas de la migración ecuatoriana a España de María Fernanda Ampuero (2013). Los resultados muestran que las crónicas son un discurso polifónico que utiliza estilos de citación directa, indirecta y para tejer una trama capaz de recontextualizar, enfatizar o matizar el discurso del sujeto fuente.

RESUMEN:

Susana Cordero de Espinosa, directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, en 2023 aseguró que en la morfología de la variedad ecuatoriana “es constante el abuso del diminutivo en nombres y adjetivos terminados en -ito, -ita” (párr. 13). A partir de esta aseveración, esta investigación pretende develar el uso que de estos morfemas realizan los migrantes de este país andino. Para ello, se acudirá a Crónicas de la migración ecuatoriana a España, una obra que publicara en 2013, María Fernanda Ampuero. Es interesante efectuar este estudio dado que en esta clase de escritos se oye una polifonía de voces. Se trata de migrantes originarios de diversas regiones de Ecuador, cuyas historias dibuja Ampuero en sus páginas. De este estudio, se podrá configurar el cómo se mantiene este rasgo en la otra orilla. Es una investigación cualitativa y documental. Se revisó el texto y con el buscador de Word se localizaron todas las formas -ito e -ita. En la primera fase, todas las voces se dispusieron en una matriz, luego se distribuyeron por categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, etc.) para, finalmente, diversificarlas por la función pragmática que cumplen dentro del discurso. Si bien se consiguió el uso sintagmático de los adjetivos “pequeño” (46) -sin distinguir ni número ni género- y, de su sinónimo, “chico” (2), como resultado se confirma el predominio de los sustantivos y adjetivos en la activación de este morfema. Fueron actualizadas formas lexicalizadas (v.g. guatita, rosquitas, etc.) y el uso morfológico generalizado, el que alude a tamaño (v.g. fundita, hielito, cajitas, trocitos, cachorrito, etc.), grosor (v.g. delgadito), volumen (v.g. gritito). Asimismo, se encontró una pluralidad de vocablos que dan cuenta de su utilización como apreciativos (Cfr. Martínez Lara, 2016; Pena, 1999), por ejemplo, hipocorísticos (v.g. Huguito, Camilita y Churonita), derivación bivalente, [+diminutivo] y [+afectivo positivo], referido tanto a [+humano] (v.g. papacitos, madrecita, abuelita, virgencita, etc.) como a [-humano] (v.g. dinerito, trabajito). Igualmente, se hallaron nombres y adjetivos atenuantes referidos tanto a [+humano] (v.g. ancianita, comeloncito, gordita) como a [-humano] (v.g. pueblitos, colchoncito). El intensificador también se registró (v.g. todito, solita, paradito, llenito).

MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Panel 3: Territorios e identidades en recomposición
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: 10:30 - 12:15
Lugar: Salón 2: Aula Magna de la Facultad de Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderadora: Solange Rodríguez Pappe, Universidad de las Artes

RESUMEN:

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la construcción de personajes y su relación con las sociedades de las obras de Pablo Palacio. Las obras de Palacio escogidas para este propósito son: “El antropófago”, “La doble y única mujer”, que se muestran velada o directamente en la construcción de personajes en la obra de Huilo Ruales en el texto Cuentos para niños perversos (2004) y los cuentos “El alma al diablo” (2004). El análisis propuesto parte de los aportes de la teoría literaria de Gerard Genette; así como los aportes de la sociología de Joseph Isaacs. El trabajo gira entorno a las prosopografías, etopeyas, retratos y construcciones sicológicas de los personajes principales de las obras seleccionadas con la finalidad de demostrar que la impronta palaciana es un referente del cual las aproximaciones y la crítica literaria encuentra hilos y tejidos dialógicos con escritores temporalmente distantes. El análisis propuesto se basa entonces en los aportes de críticos literarios y sociólogos, en donde el lector podrá acercarse a la teoría literaria y a un análisis de los personajes palacianos y rualeanos para generar un diálogo con los aportes de la sociología. La construcción un texto ya sea de teatro, de poesía o de narrativa conlleva un saber hacer algo con el instrumento llamado palabra. Por lo tanto, no se trata del deseo primigenio de escribir; sino el saber emplear los recursos literarios con una finalidad, en primer término, discursiva para el mismo escriba y luego en la escritura para los posibles lectores que surgen de los intereses delos receptores; por ende, los textos generalmente están pensados en un receptor ideal, un receptor colectivo, mismo que se enmarca en un contexto social, político, histórico y contextual en donde surge la obra y del cual el autor tiene consciencia, esta idea no es una totalidad, sino que supone ciertos quiebres que marca las excepciones.

RESUMEN:

En su libro Qué risa, todos lloraban, Huilo Ruales Hualca observa mordazmente la decadencia de valores y el envilecimiento social, reflejando en sus personajes la relación secreta que tiene la realidad con lo grotesco y lo cómico. Pensando que en su crítica está la huella de estética de Valle-Inclán, la intención de este trabajo es analizar la influencia del esperpento en la construcción de dos personajes de la novela. La investigación, de enfoque cualitativo, permite reconstruir una realidad desde una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento de las acciones de los actores de un sistema. Para comentar y reflexionar sobre el texto, se utiliza el método analítico-descriptivo. El enfoque narratológico se seleccionó como herramienta de análisis literario para observar la estructura de la novela y destacar los perfiles en la caracterización de Delia María y Payaso mediante la estética de Valle-Inclán. Para el estudio, se han establecido algunas categorías de análisis extraídas de los estudios sobre la estética del esperpento, que abarcan desde técnicas de deshumanización hasta técnicas de comicidad. Los resultados muestran que el esperpento manipulado por Huilo Ruales Hualca sigue el programa valleinclaniano, situando al escritor ibarreño como su heredero.

MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Almuerzo: Almuerzo
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: 12:15 - 13:30
MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Panel 4: Narrar la experiencia migratoria 2: cruzar los géneros
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: 13:30 - 15:15
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)

RESUMEN:

En Guayaquil, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) como resultado de sus alianzas y articulaciones con colectivos comunitarios tienen acceso a evidencias sobre problemas sociales estructurales que aquejan a la ciudad-puerto. En particular sobre población en movilidad humana se han sistematizado datos e información de la realidad ciudadana en miras a un abordaje solidario para prevenir la xenofobia y violencias. Esta indagación se enfoca en examinar los contenidos divulgados en formato de informes, durante los años 2022 al 2024, por parte del Comité Permanente por la Defensa de Derechos Humanos (CDH), el Servicio Jesuita a Refugiados, HIAS y otras entidades, para determinar la incidencia que este tipo de documentos tiene en la opinión pública, nacional o internacional, al respecto de la migración venezolana, sobre todo porque estas personas en su tránsito o destino final han sido asociados con episodios de sicariato y organizaciones criminales en Ecuador, sin que ocurra una intervención asertiva desde instancias municipales o estatales para la sociedad de acogida. Es de interés de la investigación comprender las plataformas donde circulan estos contenidos en contraste con el discurso oficialista que trasciende en los sitios web de medio de comunicación y de sus redes sociales.

RESUMEN:

En el contexto ecuatoriano, especialmente en las provincias del Cañar y Azuay, se registran altos índices de población que ha migrado aproximadamente de los años 60 y siguen hasta la actualidad. Entre las causas se registran la crisis políticas, económicas y sociales. En el marco del proyecto de vinculación “Migración: la palabra como memoria para la (re) significación del proyecto de vida” de la Universidad Nacional de Educación, se ha trabajado con narrativas migratorias de estudiantes universitarios que han migrado, han sido reportados, o que tienen un miembro de su familia nuclear o extendida, o pareja migrante. En esta primera fase la metodología es cualitativa, de alcance descriptiva. La población participante son estudiantes, entre las edades 20 años y 24 años. Como resultados relevantes del análisis de las narrativas, identificamos la perdida ambigua que plantea Boss (2001) especialmente en los casos en los que ha muerto el miembro migrante y se desconoce dónde quedo su cuerpo, con los padres que tras años iniciaron nuevos hogares y siendo muy niños no los han conocido más que en fotografías y otros casos miembros de la familia que nunca volvieron y en épocas de pandemia murieron y retornaron sus cenizas. También, se ve la ruptura con figuras de apego (Bowlby, 1980) propios de la separación o pérdida que conlleva a la familia al duelo: fase de incredulidad y embotamiento de la sensibilidad; de añoranza y anhelo y búsqueda de la figura perdida; de desorganización y desesperanza; de mayor o menor reorganización (Bowlby, 1980) y en búsqueda de recobrar el equilibrio y funcionalidad familiar se destaca en las narrativas la parentalización por lo general del primogénito, la acomodación de los funciones entre los miembros que se quedan, modificación de límites, reglas, jerarquías, alianzas y coaliciones con la finalidad de devolver la homeostasis al sistema familiar (Minuchin, 1974). Y el patrón de la migración ha estado presente de una a otra generación (Bowen, 1991).

RESUMEN:

La exploración de los diversos enfoques, perspectivas y tratamientos del cine al tema migratorio, permiten un análisis profundo de cómo las representaciones cinematográficas, que enfatizan en los factores humanos y la complejidad de las situaciones que llevan a las personas a migrar, tienen un poder transformador. Estas narrativas pueden modificar significativamente la percepción social y cultural acerca de los migrantes, desafiando estereotipos y prejuicios. Las obras que integran elementos autobiográficos y testimoniales de migrantes ofrecen perspectivas únicas y auténticas, resonando de manera más significativa en las audiencias. El cine, con sus recursos estéticos y narrativos, evoca emociones profundas y representa realidades complejas de manera accesible, promoviendo una mayor concienciación global sobre las cuestiones migratorias. Al investigar esta intersección, se pueden plantear estrategias artísticas efectivas para utilizar el cine como una herramienta de cambio social, fomentando una mayor empatía, comprensión y justicia para las comunidades migrantes. La presente ponencia analizará una selección de películas que abordan la migración desde diversas perspectivas y estilos cinematográficos. Entre estas se encuentran "Prometeo Deportado" de Fernando Mieles, El norte (1983) de Gregory Nava, Roma (2018) de Alfonso Cuarón, La jaula de oro (2013) de Diego Quemada-Diez, y Sin nombre (2009) de Cary Joji Fukunaga. Estas películas servirán como base para examinar cómo las narrativas visuales pueden influir en la percepción social y cultural de los migrantes, y para desarrollar estrategias que utilicen el cine como una herramienta poderosa para el cambio social.

RESUMEN:

Estudio de análisis y crítica literaria que explora el triunfo del migrante ecuatoriano en la España del siglo XXI, contrastando la inclusión económica y social alcanzada frente a trabajos remunerados en negro que se narran en la novela de Carlos Carrión. Un ensayo que refresca la mirada de cómo la migración ha traído progreso familiar, político y económico a quienes llevan décadas en esta situación.

MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Panel 5: Narrar la experiencia migratoria 3: desde aquí y allá
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: 13:30 - 15:15
Lugar: Salón 2: Aula Magna de la Facultad de Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderador: Cristhian Sarango, Universidad Técnica Particular de Loja

RESUMEN:

Este estudio propone una reflexión acerca de experiencias de investigación interdisciplinar a través del arte (textil y de producción audiovisual) llevadas adelante por investigadoras-creadoras del Grupo de Investigación en Metodologías, Procesos y Prácticas Artísticas de la Universidad de Cuenca. En el marco de un proyecto de investigación sobre movilidad humana, que involucra un componente de investigación a través del arte y resultó ganador de fondos concursables del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Cuenca, se realiza en el Austro ecuatoriano, durante el año 2024, un proceso de intervención comunitaria a través de talleres de creación de arte textil, con personas en situación de movilidad humana y comunidad de acogida. A partir del uso de ovillos de lana de los Andes, producidos por manos de mujeres migrantes retornadas, estos talleres indagan las historias de vida y tránsito de sus participantes, fijándolas en autorretratos cosidos y auto-narrativas escritas, que forman parte de una exhibición abierta al público. Los talleres procuran, puntada a puntada, apostarle al mutuo reconocimiento entre personas en situación de movilidad humana y de acogida. El registro audiovisual de este proceso es incorporado en el largometraje documental Tejiendo caminos, otro de los resultados de investigación a través del arte propuestos en el marco del proyecto. El documental y la exhibición de las obras procuran contribuir a la construcción de narrativas positivas acerca de las posibilidades de convivencia en territorios históricamente marcados por fenómenos migratorios diversos, aportando así, desde la dimensión simbólico-representativa al fortalecimiento del tejido social en la región.

RESUMEN:

La migración es un sistema complejo en el que se mezclan las vivencias, las emociones, los sueños, pero también las preocupaciones, las responsabilidades y las limitaciones de aquellos que parten (los que se van) y de aquellos que permanecen (los que se quedan). Las narrativas migratorias, los poemas y las canciones elaborados por los estudiantes universitarios son espacios propicios en los que se pueden encontrar y analizar estos puntos de confluencia. Nuestro análisis busca conectar las teorías de los estudios migratorios con las experiencias descritas en las historias que nos cuentan los estudiantes.

MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Café: Receso de 15 minutos
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: 15:15 - 15:30
MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Panel 6: Fronteras, movilidades y educación
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: 15:30 - 16:30
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderador: Pedro Calvopiña, Universidad Nacional de Loja

RESUMEN:

El Plan Nacional de Promoción del Libro y la Lectura del Ecuador José de la Cuadra (PNPLL) resalta la importancia del libro como una herramienta esencial para incentivar la lectura desde la niñez, reconociéndolo no solo como un medio para adquirir información, sino también como una fuente rica en valores, emociones y experiencias enriquecedoras para el desarrollo humano. El libro Pequeños lectores, grandes mundos. Animar y promover la lectura en edades tempranas propone actividades lúdicas y recreativas destinadas a fomentar hábitos lectores sólidos desde la infancia, ofreciendo también pautas para promotores de lectura y sugerencias para la creación de materiales que promuevan la lectura. Con el objetivo de motivar y cultivar el hábito lector desde los primeros meses de vida, las actividades propuestas se basan en estrategias lúdicas que promueven el disfrute y el juego, permitiendo la transversalización de contenidos y generando diversos aprendizajes en los infantes.

RESUMEN:

La migración es un fenómeno que impacta múltiples áreas de la sociedad, el ámbito educativo no es la excepción. Reconociendo esta realidad, se ha desarrollado una asignatura electiva en la carrera de Educación Básica de la Universidad Nacional de Educación: Atención a los problemas de migración en el aula de Educación General Básica, misma que busca proporcionar una visión de la migración internacional y la migración ecuatoriana, a través de herramientas conceptuales que permitan la comprensión de la complejidad de las dinámicas migratorias. Se estudiará la situación migratoria de Ecuador, identificando las principales dificultades económicas, políticas, culturales y sociales involucradas en los diversos movimientos de emigración e inmigración del país. Se analizarán las causas que impulsan a las personas a emigrar de Ecuador, cuáles son los efectos de esta migración, qué derechos tienen los migrantes y qué dificultades enfrentan. Estudiar la migración ecuatoriana permite comprender las experiencias, desafíos y logros de las personas que han emigrado del Ecuador. Esto incluye conocer las razones detrás de la migración, las condiciones en los países de destino y las contribuciones que los migrantes hacen tanto a nivel local como global. Otro punto importante a considerar, es que el Ecuador también es un país de tránsito y destino, por tanto, se deben analizar las dinámicas de la inmigración. El estudio de la migración desde una perspectiva educativa proporciona al futuro docente, la información necesaria para incorporar en sus asignaturas temas relacionados con la migración.

RESUMEN:

Este trabajo examina cómo la narración de historias constituye una pedagogía para la transmisión del conocimiento ancestral sobre la salud, tal como lo entiende y vive la comunidad Salasaka en diáspora en las Islas Galápagos. A través de escuchar y contar historias, se desarrolla el argumento de que las ideas Salasaka sobre una vida saludable entrelazan narraciones del yo y la comunidad en relación con la tierra, la familia y el conocimiento ancestral, lo que desafía las ideas nacionalizadas sobre la salud y el orden sociopolítico actual que preserva la desigualdad, el racismo y sobrevalora la atención médica tecnificada descontando el “patrimonio” cultural en términos de las prácticas ancestrales para el cuidado de la salud y la vida. Basándonos en el trabajo de Sylvia Wynter, la narración de historias se ve como una narración de verdades mediante la cual las personas se autoinstituyen su existencia o se auto-crean. Por lo tanto, las narraciones tanto preservan como crean conocimiento ancestral sobre la salud. Las pedagogías para transmitir ese conocimiento es vital para la existencia indígena y es crucial para hacer visible cómo las comunidades indígenas enfrentaron la falta de atención y cuidado por parte de los gobiernos durante la pandemia de covid-19.

RESUMEN:

La novela, Cumandá, de Juan León Mera ha sufrido en la crítica de los últimos veinte años. Sus detractores notan su perspectiva colonialista y empleo de tropos que exotizan lo indígena. Y con su trama melodramática, representación de género, y elementos costumbristas, no es de sorprenderse que muchos la han relegado a la historia literaria anticuada. Sus grandes problemas, no obstante, la novela ha jugado un rol pedagógico importante en el currículo de Wabash College. Justo antes de la pandemia, sirvió como un mapa metafórico para un grupo de nuestros alumnos que después de haber estudiado de texto escrito, trazaron los pasos del protagonista desde Ambato a Palora y el oriente río abajo. En esta ponencia, describo el curso que enseñamos y, aprovechándome del concepto de mimesis desarrollado por el filósofo René Girard, las sorprendentes perspectivas pedagógicas que emergieron de la experiencia.

MIÉRCOLES 17 DE JULIO
Panel 7 : Presentaciones de libros
Miércoles 17 de julio: 1
Hora: 18:30 - 19:30
Lugar: Teatrino de la Casona Cultural, calle Rocafuerte entre Bernardo Valdivieso y Olmedo (dentro de la Casona Cultural), Loja, Ecuador
Moderador:

RESUMEN:

Este libro ensayistico recoge concepciones, postulados y diversas teorías que analizan el origen del pensamiento palaciano y la relación existente entre el trayecto antropológico y el psíquico de su literatura. Este libro incluye una nueva obra que se suma el grueso de la obra del escritor lojano.

JUEVES 18 de JULIO
Panel 8: Las que se van
Jueves 18 de julio: 2
Hora: 08:30 - 10:15
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderadora: Solange Rodríguez Pappe, Universidad de las Artes
Panel organizado por Siomara España

RESUMEN:

Mónica Ojeda plantea en Chamanes eléctricos en la fiesta del sol (Random House, 2024) la posibilidad de escapar de la violencia en los páramos andinos mientras que Gabriela Pólit afirma en una entrevista que salió de su ciudad natal, Quito, porque quería estudiar Literatura al tiempo que huir del volcán. Las dos son voces que desde la ficción, la narrativa y el ensayo reflexionan sobre su lugar de origen mientras provocan vínculos con espacios foráneos los que se han trasladado.

RESUMEN:

En los libros de relatos de María Fernanda Ampuero: Pelea de gallos y Sacrificios humanos, las voces narrativas dan cuenta de las deudas de las voces que han dejado su lugar de origen, el mismo que resulta cruzado por historias macabras y traumáticas que edifican la memoria herida de los personajes. A su vez, el lugar de destino tampoco es apacible, porque el pasado tormentoso los persigue. Así, las narraciones recalan en los discursos de mujeres, niñas y otras desplazadas por fenómenos migratorio que dan cabida a los monstruoso y oscuro, residuos de su lugar de pertinencia.

RESUMEN:

En las ficciones de Yeguas y terneros y Lengua ajena, de Julia Rendón Abrahamson podemos apreciar la representación de varias figuras femeninas que configuran diferentes caras de una mujer plural, preocupada por tener un pie en su lugar natal y otro en el futuro, buscando qué preservar y qué desechar: Lenguajes, costumbres, memorias y querencias son parte de su equipaje nostálgico, aunque ella busque viajar con maletas ligeras.

RESUMEN:

María Fernanda Ampuero vuelve a su matriz narrativa. Este año publicó Visceral (Páginas de Espuma, 2024), y con eso regresa a una escritura auténtica, honda, vertiginosa, descarnada. Es la voz de la cronista del viaje, de la mujer que salió de Guayaquil y atravesó territorios y un océano para distanciarse del epicentro, de la ciudad que mata los sueños. La migrante que no quiere volver, pero que mira todo el tiempo eso que se quedó, esa que ya no es.

JUEVES 18 de JULIO
Café: Receso de 15 minutos
Jueves 18 de julio: 2
Hora: 10:15 - 10:30
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
JUEVES 18 de JULIO
Panel 9: Cruzar fronteras en la obra de Ángel Felicísimo Rojas
Jueves 18 de julio: 2
Hora: 10:30 - 12:15
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderador: Galo Guerrero Jiménez, Universidad Técnica Particular de Loja
Panel organizado por Cristhian Sarango

RESUMEN:

El realismo es un paradigma literario cuyo principio fundamental implica una toma de conciencia de la realidad fenomenológica; ahonda también en la coexistencia de las estructuras sociales y las individualidades humanas, en tanto categorías interdependientes. Por esas razones, no deja de existir variedad estilística y temática dentro de la narrativa que se acoge a los presupuestos del realismo. Este, en la órbita del realismo socialista soviético, hizo de la cuestión social un argumento esencial de los narradores latinoamericanos que entendieron la literatura en el marco de su compromiso ideológico. Para escritores como Rojas, anhelantes de un cambio histórico que trajera consigo una mejora de las relaciones sociales, mostrar la inexistencia de igualdad, la violencia, el dolor y la imperfección del entramado social nacional era fundamental. Más allá de otros discursos, la literatura ofreció la posibilidad de hacerlo desde diversos puntos de vista capaces de atender a un público diverso que ya no podía ser solamente el público burgués con acceso a la cultura institucional. Esta afirmación es clave para entender la fórmula más ortodoxa del realismo social y para valorar hasta qué punto Rojas fue absolutamente fiel a sus preceptos o los manejó con cierta libertad y en consonancia con una realidad ecuatoriana que, en sí misma, admite variantes con respecto a la realidad entendida en términos marxistas y su impacto en la estética del realismo socialista. Recordemos que el punto de partida del contexto revolucionario fue la consolidación del proletariado a raíz de la entronización de la hegemonía burguesa-capitalista.

RESUMEN:

En esta comunicación se aborda la novela Banca (1940) desde la perspectiva de la violencia. A Banca se la considera como novela de transición, que sirve de puente entre las narrativas del realismo social y las innovadoras formas vanguardistas. Aunque no se aleja completamente del realismo, Banca experimenta con elementos de la vanguardia estética y sus complejidades conceptuales. Se inicia el análisis explorando el contexto en el que se sitúa la novela, seguido de una presentación detallada de la estructura de la novela. Posteriormente, el estudio incorpora estudios de la ideología provenientes de teóricos marxistas como Terry Eagleton y para enfocar en la representación de la violencia en Banca, las relaciones entre violencia y muerte, la violencia hacia la mujer y la violencia étnica. La novela ha recibido muy poca atención de la crítica, y esta ponencia intenta destacar su valor estético y su lugar en la obra de Rojas.

RESUMEN:

La presente ponencia tiene por objetivo analizar al individuo, el teatro y la sociedad en El éxodo de Yangana de Ángel Felicísimo Rojas. Para ello, nos basamos en la figura del individuo en la obra antes mencionada. En este ámbito vemos como sus personajes interpretan relaciones que construyen un imaginario digno y justo de una sociedad igualitaria. A ello, agregamos como el teatro simboliza una catarsis y vía de escape para las vejaciones que reciben los habitantes de Yangana a manos de los latifundistas. Finalmente, representamos a la sociedad yanganense, aquella que lucha por reivindicar sus derechos, buscando un deseo utópico de un mejor futuro. Valiéndonos de los postulados de Michel Foucault en su teoría del archivo estudiaremos la representación del individuo, teatro y sociedad en la novela.

JUEVES 18 de JULIO
Panel 10: Decir las movilidades1 : nuevos discursos, nuevas palabras
Jueves 18 de julio: 2
Hora: 10:30 - 12:15
Lugar: Salón 2: Aula Magna de la Facultad de Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderador: Isis Fiorella Córdova Moscoso, Universidad Nacional de Loja

RESUMEN:

La ponencia busca reflexionar, en el marco de los procesos de movilidad ocasionados por las acciones de invasión y conquista española del territorio americano en el siglo XVI, en torno a la construcción del espacio humano de la actual provincia de Esmeraldas, a la luz de la crónica Naufragio y peregrinación (1610) del sevillano Pedro Gobea de Vitoria. 'Naufragio y peregrinación' constituye un documento de interés sumamente particular en tanto ha permanecido desconocido prácticamente desde su publicación, y ha salido a la luz muy recientemente gracias a una edición de 2023 basada en el único ejemplar de la obra original que se conserva, actualmente en la Universidad de Mannheim. La crónica relata el penoso viaje, hecho por un grupo de aventureros españoles, a lo largo de más de 800 kilómetros desde la costa del Pacífico sur colombiano hasta la ciudad hoy ecuatoriana de Manta, constituyéndose así en una pieza rara que vale la pena valorar e incorporar en el escaso corpus de textos coloniales que tratan de la región litoral ecuatoriana, y en especial de la actual provincia de Esmeraldas. Así mismo, por el contenido del texto y las particularidades del viaje que narra Gobea a lo largo de la zona, resulta interesante evaluar los datos que aporta para entender los procesos de configuración —signados por la movilidad y la violencia— de la población humana de Esmeraldas, territorio históricamente marginado de los centros de desarrollo de la región, tanto en el período colonial como durante la historia republicana del Ecuador.

RESUMEN:

El Teatro Lemarie, situado en la provincia del Carchi, representa un testimonio arquitectónico y cultural de gran relevancia en la región andina. Esta ponencia tiene como objetivo explorar la rica historia de este emblemático teatro desde su construcción hasta su impacto sociocultural en la comunidad carchense. El eje transversal de esta investigación es la reconstrucción de un segmento casi olvidado de la propia historia familiar relacionada con la creación del teatro, ya que por casualidad de la vida, Pablo Lemarie, comerciante de origen libanés, mentalizador y fundador de dicho teatro, es mi bisabuelo. Esta reconstrucción se realizará mediante el archivo y el registro testimonial. Inaugurado en 1936, el Teatro Lemarie surgió como un símbolo del florecimiento artístico y cultural en una época de desarrollo económico impulsado por el ferrocarril. Analizaremos la evolución arquitectónica del teatro y las reformas que ha experimentado a lo largo del tiempo. Se utilizarán fuentes primarias de archivo como planos originales, fotografías de la época, documentos históricos, así como testimonios de arquitectos locales y familiares de Pablo Lemarie. También abordaremos el papel del Teatro Lemarie como centro cultural. Se explorará su programación histórica, incluyendo funciones de teatro, cine y eventos comunitarios, y cómo estas actividades fomentaron la cohesión social y el acceso a la cultura, se ilustrará cómo el Teatro Lemarie ha contribuido a la formación de un sentido de pertenencia y orgullo local y resaltar su importancia como un patrimonio cultural vivo que continúa impactando a la comunidad del Carchi y del país entero.

JUEVES 18 de JULIO
Almuerzo: Almuerzo
Jueves 18 de julio: 2
Hora: 12:15 - 13:30
JUEVES 18 de JULIO
Panel 11: Decir las movilidades 2: hacia nuevas expresiones
Jueves 18 de julio: 2
Hora: 13:30 - 15:15
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderador: Paúl Chimbo, Universidad Nacional de Loja

RESUMEN:

Recitales y talleres Los recitales y talleres de poesía en la ciudad de Loja se convirtieron en un lugar en el que escritores, narradores, poetas, gestores culturales y promotores de la lectura comparten sus habilidades para promocionar el gusto por la lectura y la escritura. Son espacios que nacieron como encuentros de escritores con el fin de generar un debate o crítica sobre lo que se está escribiendo. Nacieron como una reunión social, para luego ser eventos o actos en el que los talleres de lectura y escritura no solo son espacios de creación, sino que en la actualidad entretienen a la ciudadanía. Este proyecto pretende mostrar una crónica de las actividades literarias realizadas por un grupo de poetas del colectivo “Circuito de palabras” desde el 2015 hasta abril de 2024. Esta investigación tiene varios objetivos: honrar a la palabra y dar a conocer su capacidad de activación a través de distintos eventos literarios como presentaciones de libros, conferencias, entrevistas, recitales de poesía y talleres de lectura y escritura. Acercar a las personas a la literatura a través de las obras de escritores nacionales y con reconocidos escritores de raíces lojanas, en el cual las personas reflexionen sobre sus obras con el propósito de motivar a la lectura y la escritura y mantener viva la literatura con la intención de brindar herramientas literarias para la comunidad. Es una forma de activar a las personas, motivarles con la poesía, expresar y vencer prejuicios para tomar conciencia del efecto sensibilizador de la literatura.

RESUMEN:

El proyecto de investigación titulado "La realidad de la migración ecuatoriana: relatos y experiencias" aborda la historia de vida de una familia ecuatoriana que migra a los Estados Unidos atravesando la peligrosa selva del Darién. Se ha utilizado la metodología historia de vida, puesto que: como se cita en Cordero, M. 2012, p. 50 “la historia de vida, como investigación cualitativa, busca descubrir la relación dialéctica, la negociación cotidiana entre aspiración y posibilidad, entre utopía y realidad, entre creación y aceptación”. Este estudio busca ofrecer una descripción vívida de las experiencias y desafíos enfrentados por los migrantes, narrados directamente por los protagonistas de esta travesía. A través de sus relatos, se exploran los motivos que impulsan la migración, las dificultades y peligros encontrados en el camino, y las expectativas depositadas en el denominado sueño americano.

La metodología de historia de vida permite captar la dimensión humana y emocional del fenómeno migratorio, destacando las decisiones difíciles, los sacrificios y las esperanzas que acompañan este arduo viaje. El estudio pretende no solo documentar las vivencias de una familia específica, sino también proporcionar una comprensión más amplia de la realidad migratoria ecuatoriana, contribuyendo al debate sobre migración y políticas públicas. Al respecto Gutiérrez, J. 2020 señala: “Estudios de organismos internacionales como la OIT y OIM, demuestran que la búsqueda de una mejor calidad de vida y condiciones óptimas de trabajo son los principales factores; por lo que intervienen de manera directa determinantes de tipo social, económico y hasta político”. Al dar voz a los propios migrantes, esta investigación subraya la importancia de escuchar y comprender sus historias para abordar de manera más efectiva los desafíos que enfrentan y las aspiraciones que los mueven hacia la búsqueda de una vida mejor en tierras extranjeras.

RESUMEN:

Este artículo de reflexión pretende demostrar que hoy estamos viviendo en la era digital de la información y, más concretamente, en un régimen de la información de un capitalismo de la vigilancia que degrada a las personas a la condición de datos y ganado consumidor a través de la tecnología de la información digital, la cual hace de la comunicación un medio de la vigilancia, en donde se percibe que, cuantos más datos generemos, cuanto más intensamente nos comuniquemos, más eficaz será la vigilancia, en especial a través del teléfono móvil, que es el instrumento ideal para explotar la libertad y la comunicación y, ante todo, para generar esa aparente libertad para seleccionar la información, sin que percibamos que, en efecto, nos sintamos vigilados. Desde esta perspectiva, la posición lectora y escritural no puede ser ajena al impacto mundial que hoy experimenta la sociedad con la arremetida descomunal de la tecnología que, desde la digitalización, está transformando el desarrollo del pensamiento, del comportamiento y de la comunicación a través del denominado “régimen de la información”, el cual repercute, fundamentalmente, en el conocimiento, en la educación y en la conducta de todos los internautas que, desmedidamente, intervienen en estos medios electronales. Al lector de pantalla se le dispersa fácilmente la atención o la concentración profunda con la que debería leer para extraer la savia de un texto, y si bien la mente del internauta se vuelve muy activa es porque su manera de leer es interactiva, global y, con ello, cree que su accionar cognitivo está suficientemente alimentado de conocimiento.

JUEVES 18 de JULIO
Café: Receso de 15 minutos
Jueves 18 de julio: 2
Hora: 15:15 - 15:30
JUEVES 18 de JULIO
Panel 12: Espacios de encuentro en la obra de Telmo Herrera: reformular modelos e influencias
Jueves 18 de julio: 2
Hora: 15:30 - 16:30
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderador: Daniel Rogers, Wabash College
Panel organizado por Mónica Sarmiento Archer

RESUMEN:

Estas reflexiones intentan aproximarse al sentido actual de obras literarias escritas durante la segunda mitad del siglo XX, que son consideradas como parte de la cultura del Ecuador. A partir de la filosofía de la historia de Walter Benjamin, el estudio social de la literatura de Mijail Bajtin y los apuntes de Raymond Williams sobre la crítica literaria, el autor contextualiza las obras de Telmo Herrera y discute su valor literario y humano. El ámbito de la cultura nacional, la historia y crítica literarias suscita una discusión sobre lo que significan estas obras en tanto testimonio y cuestionamiento. El exilio atraviesa las narraciones de Telmo Herrera y provoca finalmente asumir el sentimiento de la melancolía como herencia y la pasión vital como promesa.

RESUMEN:

En la ponencia “La literatura clásica/religiosa y su influencia en Teatro Fax poesía leída por su autor Telmo Herrera. Se propone a partir de la lectura poética del propio autor, reflexionar sobre la estructura de su obra "Teatro Fax". Textos que nacieron en Ecuador y que posteriormente en París fueron trabajados para su publicación. Se plantea un análisis desde una visión contemporánea, de qué manera la Literatura clásica ha influido en la construcción de la obra literaria de Herrera, así como, en otros autores nacionales, destacamos el proceso, su evolucionado en el contexto histórico-social. La influencia de los saberes adquiridos dentro del territorio se refleja en la expresión y contenido de la obra (Pérez: 2001). El conocimiento intelectual es adquirido en la formación académica, en el intercambio de información fuera de las fronteras locales, en la influencia externa que ha provocado un nomadismo científico (Varela Huerta: 2010, 199 ) la búsqueda del conocimiento que ha construido la identidad cultural/nacional. Es así que las ciencias modernas nos han acercado a una realidad diferente donde la circulación de conocimientos se genera con una migración intelectual como lo describe Pascal Renaud (2009). Este desplazamiento produce una adquisición y formación del pensamiento donde los saberes se adquieren desde la base de la propia experiencia y la autoformación. La narrativa ecuatoriana se ve influenciada por una riqueza intelectual, el lenguaje no pasa indiferente, todo libro presupone uno anterior, un hábito que permite descubrir el hipertexto, destacando que antes de ser escritor se debe ser un gran lector (Calvino, 1993: 147). En este trabajo se discute la noción de clásico desde la amplia perspectiva de Italo Calvino y la influencias en la literatura ecuatoriana e hispanoamericana.

RESUMEN:

Su obra narrativa ha merecido el reconocimiento de la crítica internacional desde 1985, cuando su novela Papá murió hoy, fue galardonada como finalista del premio Nadal, uno de los más prestigiosos que se conceden en España y publicado por Ediciones Destino, de Barcelona, con el número 586 de su colección Ancora y Delfin.
Desde 1976 ha publicado en revistas de literatura de América Latina, España y Francia, cuentos y poemas. Recientemente debutó como actor de cine protagonizando al personaje La Bestia del filme ecuatoriano Un titán en el ring (2003), dirigido por Viviana Cordero. En el 2018 recibió la medalla de honor como ciudadano ilustre de los países latinoamericanos otorgado por el presidente del senado francés, Gérard Larcher. Ha publicado seis novelas: Ayúdame, Dos Personajes, El Auto, El Perfecto, Alimzul, El Supremo, Las joyas de la familia y los Chiquillos. Tiene nueve obras de teatro, entre ellas: El Provocador y la Protagonista, El Auto, La cicatriz, En el muslo derecho de la bella. Otras obras como Itaca/Luzmila, escrita en verso libre. En poesía publicó Correo Aéreo. En cine: 2002 Un titan En El ring.
Entre sus últimas publicaciones están Desde la capital de los malgenios, colección especial: un carnívoro cuchillo. En conmemoración al 80 aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, publicado por biCoa: Bicultural Community of the Americas y Fax teatro te quiero, publicado en Nueva York Poetry Press 2024.

JUEVES 18 de JULIO
Panel  13: Kipus: tres décadas en la escena contemporánea
Jueves 18 de julio: 2
Hora: 16:30 - 17:30
Lugar: Salón 1: Sala de Convenciones de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación (Universidad Nacional de Loja)
Moderador: Raúl Serrano Sánchez, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Panel organizado por Raúl Serrano Sánchez

RESUMEN:

Esta mesa se propone examinar, a propósito de la presentación del No. 56 (II semestres de 2024) de Kipus: revista andina de letras y estudios culturales, publicación del Área de Letras y Estudios Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y la Corporación Editora Nacional, lo que ha significado e implicado a lo largo de estas tres décadas como un espacio de debates y reflexión académica de la literatura ecuatoriana, andina y latinoamericana. Esta rica historia de Kipus revela los diversos momentos de los debates literarios y culturales que se han suscitado en la subregión, en diálogo permanente y continuo con lo que han sido y son los debates en otras regiones de América Latina.

RESUMEN:

Esta mesa se propone examinar, a propósito de la presentación del No. 56 (II semestres de 2024) de Kipus: revista andina de letras y estudios culturales, publicación del Área de Letras y Estudios Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y la Corporación Editora Nacional, lo que ha significado e implicado a lo largo de estas tres décadas como un espacio de debates y reflexión académica de la literatura ecuatoriana, andina y latinoamericana. Esta rica historia de Kipus revela los diversos momentos de los debates literarios y culturales que se han suscitado en la subregión, en diálogo permanente y continuo con lo que han sido y son los debates en otras regiones de América Latina.

JUEVES 18 de JULIO
Recital poético: Recital poético: "Con mis raíces en vuelo"
Jueves 18 de julio: 2
Hora: 19h00
Lugar: Teatrino de la Casona Cultural, calle Rocafuerte entre Bernardo Valdivieso y Olmedo (dentro de la Casona Cultural), Loja, Ecuador
VIERNES 19 de JULIO
Panel 14: Poetas de un puerto secreto: Dossier de Anales # 380 en torno a la obra de cuatro poetas del Sur del Ecuador
Viernes, 19 de julio: 3
Hora: 08:00 - 09:45
Lugar: Salón 4: Teatro de Artes Segundo Cueva Celi: Bernardo Valdivieso entre Rocafuerte y 10 de Agosto
Moderador: Raúl Serrano Sánchez, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Panel organizado por Raúl Serrano Sánchez

RESUMEN:

Gonzalo González Espinoza. (Zaruma, 1952). Ha vivido casi toda su vida en Puerto Bolívar. Ha publicado Solo para no mentir, poemas, Bases biológicas de la psicología y Papá Lucho, una crónica de la vida de don Luis Ángel Moscoso. Ha colaborado en los siguientes medios de comunicación de Machala: diario La Tarde, El Nacional, Ahora y OKTV. Psicólogo clínico. Tiene una licenciatura en Ciencias de la Educación. Director de la publicación virtual Camarón brujo-revista cultural. Primer premio del Concurso de Poesía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de El Oro en 1981. Es miembro correspondiente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de El Oro. Ha publicado poemas sueltos en varias revistas como La pedrada zurda, Eskeletra y Primera plana.

RESUMEN:

Luis Emilio Salinas Sarmiento. (Loja, 1954). Estudios universitarios en la Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Técnica de Machala y Nacional de Loja. Docente de Nivel Medio, sociólogo y abogado. Su primera publicación en poesía data de 1984: Caminante sobre un círculo de fuego. Ha colaborado con las revistas Altasierra, Segunda Época; Cantores del silencio y Huellas. Participó en el Taller de literatura de la UNL y coordinó el área poética del Taller de literatura de la Carrera de Lengua y Literatura de la Facultad de Sociología de la Universidad Técnica de Machala, en esta última promovió la publicación de la Revista Huellas y Versovivo. Fue fundador y presidió la Casa de la Cultura Ecuatoriana, extensión Santa Rosa. Miembro de la CCE, Núcleo de El Oro. Fue docente de la Facultad de CC.SS. de la Universidad Técnica de Machala.

RESUMEN:

Roy Sigüenza (Portovelo, 1958). Escritor y cronista. Realizó sus estudios secundarios en su ciudad de origen y los superiores en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, aunque no finalizó la carrera. Sus primeras publicaciones contaron con tirajes reducidos. A principios de la década de 2000 dirigió el Departamento de Cultura del Municipio de Portovelo. Sus textos constan en varias antologías nacionales y del extranjero. Candidato al Premio Nacional Eugenio Espejo en 2020. Autor, en poesía, de Cabeza quemada. Machala: Edición Papeles de la iguana, 1990. Tabla de mareas. Cuenca: La (h)onda de David, Universidad de Cuenca, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay/Alianza Francesa, 1998. Ocúpate de la noche. Cuenca: Universidad de Cuenca/Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2000. (Obra ganadora de una mención en el Concurso Nacional de Poesía César Dávila Andrade, en el VII Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana “Alfonso Carrasco Veintimilla”. La hierba del cielo. Quito: Editorial Pedro Jorge Vera, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2002. Abrazadero y otros lugares. Poesía reunida 1990-2005. Edición de Cristóbal Zapata. Cuenca: Último round, Casa de la Cultura Núcleo del Azuay/Universidad de Cuenca, 2006. Cuatrocientos cuerpos. Quito: Editorial Pedro Jorge Vera, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, 2009. Manchas de agua. Selección poética. Cinosargo Ediciones, 2016. Nurdu. Quito: Pirata Cartonera, 2018. Habilidad con los caballos. Poesía reunida, 1990-2020. Quito: Severo Editorial/Universidad San Francisco de Quito, 2020. En crónica ha publicado: ¿Y vieron bailar el charlestón a la ‘Chiva’ Marina?, 1991 y Portovelenses S.A., 1999.

RESUMEN:

Jorge Prócel (Machala, 1967). Educador, comunicador. Director del proyecto “Prensa escuela” a través de la sección educativa y cultural “¡qué nota!” de diario Correo de Machala, proyecto internacional del Convenio Andrés Bello y la Organización de Estados Iberoamericanos. Coordinador de los talleres de comunicación estudiantil; promotor de concursos de cuento corto y poesía estudiantil a través de diario Correo; organizador del Primer Concurso Nacional Universitario de Cuento y Poesía (1996-2005). Director del Taller de literatura; organizador de la línea editorial del taller; del Concurso Provincial de Microensayo, del Departamento de Cultura y Arte de la UTMACH (2012-2015). Ha publicado: Guía de la poesía de El Oro. Inventario y Comentario de la Poesía Orense (Departamento de Cultura, Dirección de Educación de El Oro, 1991); Zone Boy’s vs Club. Antología de la Poesía Orense (Departamento de Cultura de la Universidad de Machala, 1992); José Antonio Jara Aguilar “El Chazo”, un icono de la memoria orense que pervive. Aproximación Historiográfica (coautor con Gonzalo Rodríguez Calderón y Vicente Poma Mendoza), Consejo Provincial de El Oro, 2010; Poesía sin fronteras. Antología de participantes del Encuentro de Poetas y Escritores del sur de Ecuador y norte de Perú. Casa de la Cultura de El Oro/Casa del Poeta de Tumbes, 1999; La exacta dimensión del fuego. Novelario, UTMACH, 1996; Revista Eskeletra, “Antología de la Poesía Joven Ecuatoriana”, Quito, 1994; La familia secreta 1. Selección de Textos de Talleres para el Desarrollo de la Creatividad literaria, proyecto ejecutado en cuatro colegios de la ciudad de Machala a través de la sección Literatura del Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Técnica de Machala, 2013; La familia secreta 2. Selección de textos del Taller de Literatura del Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Técnica de Machala, 2013. La exacta dimensión del fuego, 2ª edición, Colección Machala no es Ciudad para Escritores, 2014.

VIERNES 19 de JULIO
Café: Receso de 15 minutos
Viernes, 19 de julio: 3
Hora: 09:45 - 10:00

RESUMEN:

Este trabajo es una exploración y análisis de dos novelas representativas de la provincia de Loja: Naya o la Chapetona (1878) y Luzmila (1903). Las dos novelas fueron escritas entre el siglo XIX y principios del XX, época en la que el país y la provincia de Loja se debatía entre la consolidación y fortalecimiento de un Estado central y las ideas tempranas de descentralización, autonomía o de Federalismo, lo que demuestra un período de alta tensión política y movilización social. Al mismo tiempo, en términos artísticos se consumaron ideales como el heroísmo y el amor sentimental, propio del período Romántico que casi siempre termina en pérdida o muerte de alguno de los protagonistas. Veremos cómo en estas dos novelas confluyen valores e inquietudes que manifiestan y se debaten entre la conciencia de lo nacional, los problemas sociales y un estado de ánimo que refleja alegría y tristeza. Todas estas categorías significarían, desde nuestro punto de vista, que el eje común que las une es un espacio de contingencia, es decir, la posibilidad de que algo suceda o no, como la situación amorosa, una cultura única y el debate por la pertenencia a un espacio nacional.

RESUMEN:

En esta participación se abordará la obra de Miguel Riofrío desde una perspectiva política, coyuntural de acuerdo con su época y será analizada desde una perspectiva de cómo los docentes de Literatura, entendemos y analizamos esta obra dentro de la clase.

VIERNES 19 de JULIO
Panel 16: Voces de/desde la Amazonía Ecuatoriana
Viernes, 19 de julio: 3
Hora: 10:00 - 11:45
Lugar: Salon 5: Auditorio Pablo Palacio de la Casa de la Cultura - Núcleo Loja (Colón 13-12 y Bernardo Valdivieso, primer piso alto del edificio CCE-Loja)
Moderador: Milton Fernando Obando Romero
Panel organizado por Lourdes Schmader

RESUMEN:

El término “ñañapura”, acuñado por la autora, combina las palabras kichwa “ñaña” (hermana) y “pura” (entre), destacando la colaboración y hermandad “entre mujeres". Esta investigación examina cómo el feminismo Indígena se entrelaza con los derechos sobre la tierra, subrayando la relación entre la dinámica de género y la defensa ambiental. A través de la colaboración activa con mujeres kichwa del Alto Napo, se resalta su papel crucial en la resistencia contra la extracción de petróleo y minería, utilizando leyes nacionales e internacionales para proteger sus territorios. Estas comunidades forman colectivos de mujeres que empoderan a sus integrantes, redactan propuestas, organizan a sus comunidades y participan en protestas pacíficas. Además, se esfuerzan por transmitir su idioma y prácticas ancestrales a las nuevas generaciones. La iniciativa ñañapura, inspirada en estas prácticas, promueve la colaboración horizontal y valora todo tipo de conocimiento, demostrando que, sin estar involucradas en el mundo académico, estas mujeres son generadoras de teorías, ejemplos de resiliencia y autodeterminación. Este ensayo ofrece una visión profunda de sus esfuerzos en la protección del entorno natural y la preservación cultural.

RESUMEN:

El presente ensayo tiene como finalidad dar a conocer el rol de la chakra mama dentro del sistema tradicional de producción agrícola. Este entorno agrícola alimenta el hogar y cultiva diversas plantas medicinales, alimenticias, frutales, maderables, productos de venta, plantas de ritual, entre otras. La mayoría de las comunidades Indígenas se dedica a la agricultura. En un estudio realizado con 40 productores, se destacó la gran diversidad de una chakra: en 2018 se encontraron 122 especies, 109 géneros y 50 familias; en 2021, 203 especies, 161 géneros y 70 familias. Esto demuestra que la chakra es un sistema tradicional con una gran diversidad florística para distintos usos. La chakra mama juega un rol crucial porque es quien siembra, planta y mantiene las plantas que delimitan un territorio. Las mujeres están siempre al tanto de los sembríos alrededor de su hogar y de sus productos consumibles. Comprender este sistema nos conecta con el respeto hacia cada ser que nace de la tierra, reconociendo el ciclo de la vida y la importancia de los bosques y plantas medicinales. Los bosques albergan árboles que proporcionan madera especial para construir un hogar y plantas que tienen un valor espiritual y medicinal. Fortalecer el entendimiento de los conocimientos culturales tanto de mujeres como de hombres es crucial para apreciar la lucha por los territorios, evitando su venta y preservando la integridad de nuestras comunidades indígenas. Esta unión fortalecerá nuestra capacidad para salvaguardar nuestros recursos y proteger el territorio que da identidad a nuestros pueblos originarios

RESUMEN:

Este artículo examina un intercambio de conocimientos medicinales entre mujeres Indígenas Waorani y Kichwa en la Amazonía ecuatoriana. Utilizando la "interculturalidad crítica" (Walsh 2012) y el "internacionalismo indígena," (Simpson 2021), propongo el concepto de "interculturalidad resurgente" como un nuevo modelo para la salud intercultural. Parto de la idea de las dos preguntas: 1. ¿Cómo podemos re-imaginar la salud intercultural fuera del modelo biomédico/ancestral? 2. ¿Cómo podría el intercambio entre mujeres Indígenas brindar oportunidades para desarrollar resiliencia? Basándose en dos talleres y tres veranos de investigación, analizo cómo este enfoque puede fomentar la colaboración y el intercambio entre grupos indígenas, brindando oportunidades para abordar preocupaciones de salud y equidad contra las cuales luchan las mujeres indígenas, al tiempo que se construye resiliencia inter-indígena. Este estudio revela hallazgos significativos en las áreas de atención de salud reproductiva, prácticas de sanación y estrategias de resiliencia, sentando las bases para una interculturalidad que va más allá de los modelos biomédicos y ancestrales, promoviendo la colaboración entre diferentes grupos indígenas. Sostengo que la creación de más espacios para el resurgimiento de la interculturalidad basada en la tierra y la hermandad tiene el potencial de generar resiliencia en las comunidades indígenas que buscan reclamar, recuperar y generar sanación en sus comunidades.

VIERNES 19 de JULIO
Café: Receso de 15 minutos
Viernes, 19 de julio: 3
Hora: 11:45 - 12:00
VIERNES 19 de JULIO
Panel 17: Carlos Carrión (y sesión de clausura)
Viernes, 19 de julio: 3
Hora: 12:00 - 13:00
Lugar: Salón 4: Teatro de Artes Segundo Cueva Celi: Bernardo Valdivieso entre Rocafuerte y 10 de Agosto
Moderador: Norman González, Universidad Técnica Particular de Loja
Banner Ecuatorianistas 2024